En una iniciativa conjunta, los grupos municipales de Vox Palencia y Vamos Palencia han presentado una moción con el objetivo de reducir la carga fiscal que afecta al sector de la construcción en la ciudad. La propuesta busca mejorar la competitividad de Palencia frente a otras capitales de provincia de Castilla y León, atrayendo así más inversión y facilitando el desarrollo empresarial.
Según los datos expuestos en la moción, actualmente la fiscalidad del sector de la construcción en Palencia es la más elevada de la comunidad. La suma del impuesto sobre construcciones (2,29%) y la tasa por licencia de obras (2,94%) representa un sobrecoste del 5,23% sobre el presupuesto de ejecución material de una obra. En comparación, este porcentaje es del 3,95% en Zamora y en Valladolid, principal competidora de Palencia, el impuesto sobre construcciones es del 3,90%, mientras que la tasa se establece en cantidades fijas que van de 160 a 2.000 euros.
Problemas detectados en la fiscalidad actual
Uno de los problemas señalados por los proponentes es que mientras el impuesto sobre construcciones se devenga con el inicio de la obra, la tasa se cobra por la tramitación del expediente. Esto significa que, en caso de que se deniegue la licencia, el contribuyente pierde el dinero abonado, lo que desincentiva la inversión privada.
Otro aspecto problemático es que la liquidación del impuesto de construcción es provisional y se basa en el presupuesto del proyecto. Esto obliga al Ayuntamiento a realizar una comprobación posterior, generando inseguridad jurídica, ya que la obra no se considera cerrada hasta que finaliza un plazo de cuatro años, durante el cual puede haber requerimientos tributarios adicionales.
Propuestas de Vox Palencia y Vamos Palencia
Para solucionar estos problemas y hacer de Palencia una ciudad más atractiva para la inversión en el sector de la construcción, los grupos proponentes han solicitado dos medidas clave:
Equilibrar la carga fiscal
– Reducir el peso de la tasa de licencia de obras respecto al impuesto sobre construcciones.
– Asegurar que, en caso de denegación de la licencia o inadmisión de la declaración responsable, el contribuyente no pierda la totalidad del dinero abonado por la tasa.
Facilitar la autoliquidación
– Permitir que el contribuyente realice la autoliquidación del impuesto de construcciones una vez finalizada la obra, en base al coste real de la misma.
– Esto simplificaría la gestión tributaria para el Ayuntamiento y, al mismo tiempo, mejoraría la seguridad jurídica de los administrados.
Un paso hacia una fiscalidad más justa y competitiva
La moción presentada por Vox Palencia y Vamos Palencia ha sido elevada al Pleno municipal con el fin de que sea analizada por la Comisión de Hacienda. Los proponentes confían en que esta modificación de la ordenanza fiscal permitirá no solo reducir la carga tributaria del sector, sino también hacer de Palencia una ciudad más competitiva y atractiva para la inversión en construcción.
Desde ambos grupos municipales subrayan que, aunque se trata de un cambio puntual en la normativa fiscal, puede representar un paso importante para dinamizar la economía local y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en la ciudad.
Finalmente, cabe desatacar que la moción fue aprobada.